Esundiario | Cuaderno de viaje — Esto no es una escuela
En esta p?gina se almacenan cookies para analizar el rendimiento. No se almacenan datos de car?cter personal ACEPTAR ?Qu? son las cookies?

viaje por españa

Educar es confiar en un desconocido

Educar es confiar en un desconocido

Ya podéis ver online la charla que dimos el pasado 10 de octubre dentro del evento TEDx La Laguna 2015. Son quince minutos en los que os contamos cómo la confianza que hemos recibido a lo largo de nuestro viaje nos ha cambiado, y por qué pensamos que esa misma confianza podría también transformar la educación.

Algo se mueve en Galicia

Algo se mueve en Galicia

Eran los últimos días de noviembre, y llevábamos casi siete meses viajando. Cuando empezamos, nuestro objetivo era conocer escuelas diferentes, escuelas de las que ningún niño o niña quisiera marcharse, escuelas que nos habían fascinado. Pero las cosas no siempre salen como pensamos, y en este tramo del viaje iba a ocurrir quizás lo más lamentable que nos llegara a pasar en ruta.

La Quinta'l Texu: pararse a sentir

La Quinta'l Texu: pararse a sentir

Sabíamos muy poco de ese colegio. Hasta el significado de su nombre, en bable, era una incógnita. Nuestro itinerario estaba ya cerrado y el tiempo apremiaba. Para visitar La quinta'l texu tendríamos que hacer encaje de bolillos y pedalear al mismo tiempo. Y eso hicimos. Quizás fuera la llamada de algo misterioso e inesperado, o su simpatía, o la visión tan clara de la escuela que querían, pero no lo dudamos y aceptamos una invitación que además de una alegría era todo un reto. No nos imaginábamos que en esta tierra de trasgus y busgosus lo imposible está a la vuelta de la esquina, y que las sorpresas no habían hecho más que empezar.

Colegio Andolina: al encuentro de la autenticidad

Colegio Andolina: al encuentro de la autenticidad

Pocas semanas antes de nuestra llegada a Oviedo recibimos una llamada: Marta, en nombre de la “comunidad de alegres ciclistas” 30 días en bici, nos ofrece hacer el trayecto entre Oviedo y Gijón con nosotros. Es toda una alegría, porque hasta entonces sólo hemos tenido compañía ciclista muy ocasionalmente, y nunca más de dos personas. ¡Y ahora vamos a entrar en Gijón con todo un pelotón! Si la lluvia lo permite, claro...

Una escuela sobre dos ruedas

Una escuela sobre dos ruedas

Hace justo un año, un día como hoy, dejamos nuestra casa subidos en dos bicicletas equipadas con remolques y un asiento para bebé, y salimos de viaje. Yo iba a cumplir cuarenta y un años, y ya sólo cambiar de piñón me parecía una proeza. Por no hablar de subir las cuestas... Pero quería viajar en bici.

Educación creadora: crear para vivir

Educación creadora: crear para vivir

El otoño ya ha tomado posesión del cielo cuando llegamos a Bilbao. Nos hubiera gustado muchísimo poder hacer el recorrido desde Vitoria en bici, atravesando el Parque Natural Urkiola. Pero la meteo amenaza con regalarnos lluvia, y decidimos no correr el riesgo; aún nos quedan muchos kilómetros de ruta, el frío acecha, y no podemos permitirnos caer enfermos. Así que, por primera vez en todo el viaje, nos subimos (bicis y remolques incluidos) a un autobús de línea.

Detrás de la cámara

Detrás de la cámara

Al llegar a la puerta de casa ya era de noche. Fue mientras desconectaba los remolques cuando me percaté de que la GoPro no estaba. Recordaba perfectamente haberla atornillado antes de salir del aeropuerto, apenas tres cuartos de hora antes: Jara lloraba pidiéndonos insistentemente que volviéramos al avión mientras nos decía que no quería ir a casa, como si reconociera el lugar y se diera cuenta de que algo se había acabado; Diana trataba de calmarla y yo fijaba la cámara al soporte del remolque de su bici con un tornillo. Y ahí seguía, enroscado hasta el fondo, tal y como yo lo había dejado. Pero ni rastro de carcasa. Ni rastro de cámara.

De mariposas y escuelas: Tximeleta

De mariposas y escuelas: Tximeleta

Hay escuelas, demasiadas escuelas, que se asemejan tristemente a prisiones: estáticas moles de hormigón repletas de aulas estrechas, con barrotes en las ventanas, patios de cemento, timbres estridentes que sustituyen el deseo por imposición. Pero ¿cómo podría ser una escuela que escapara de esta crisálida claustrofóbica y echara a volar...?

Cuestión de principios

Cuestión de principios

¿Cómo nos movemos por el mundo...? ¿Vamos con prisa? ¿Con la mirada atrapada en la pantalla del móvil? ¿Con inseguridad? ¿Nos permitimos alguna vez, sencillamente, confiar? Movernos sobre dos ruedas, como hemos hecho en buena parte de este viaje, puede llegar a ser una experiencia, más que educativa, transformadora. La bici ha sido nuestro  medio de transporte cotidiano, y nos ha obligado –junto con nuestra hija– a un cambio de ritmo, un cambio de perspectiva, un cambio de sensibilidad.

El penúltimo tramo

El penúltimo tramo

La gripe y el mal tiempo han estado a punto de echar por tierra la ilusión de entrar en Madrid (nuestra ciudad natal) en bici. Pero después de un viaje repleto de alegrías y emociones positivas nos resistíamos a ese final. Y ha sido la generosidad de una familia que, en el último momento, nos ha ofrecido su casa en un punto estratégico de nuestra ruta lo que nos ha permitido volver a soñar: el lunes 15 de diciembre, culminando más de tres meses de viaje, hemos hecho los 75 kilómetros que separan Collado Mediano de San Fernando de Henares. Una ruta que hemos vivido como un auténtico regalo.