
“Pronto llegaron a los bancos de peces que brillaban como pedazos de espejos rotos entre las redes, y entusiasmados se lanzaron a nadar junto a ellos”

“El juego es la forma natural en que los niños aprenden a resolver sus propios problemas, controlar sus impulsos, regular sus emociones, ver las cosas desde la perspectiva de los demás, negociar sus desavenencias y relacionarse con otros como iguales. No existe un sustituto del juego como medio de aprendizaje de esas habilidades. No se pueden enseñar en la escuela”
Te presentamos los dos libros publicados por Esto no es una escuela. Aquí podrás ojear sus páginas, descargarte la ficha técnica, conocer las condiciones de venta y solicitar un presupuesto para tu tienda o librería.
APRENDER EN LIBERTAD
Aprender en libertad es el testimonio honesto de un padre, a la vez que un análisis lúcido de nuestro sistema educativo desde una perspectiva histórica, antropológica y científica. Sobre todo, este libro es un espejo que nos hace enfrentarnos a interrogantes que no podemos seguir eludiendo si queremos construir, entre todos, una educación más humana y auténtica.
LOS NÁUFRAGOS DE TONGA
Es 1977. En alguna playa del Archipiélago de Tonga, seis niños están preparando una barca para salir de pesca. Se adentran en el mar, nadan, ríen. De repente el cielo se tiñe de negro y el viento empieza a arrastrarlos cada vez más lejos de la costa. La pequeña embarcación queda a la deriva, y sus pequeños tripulantes no saben cómo volver a casa, no saben si sobrevivirán. Tras varios días en alta mar, una ola los devuelve al fin a tierra firme. Pero a una tierra desconocida: una isla desierta.
Testimonios
Sobre Aprender en libertad
“Este libro es todo un canto a la libertad y a la vida […] una referencia imprescindible para cuestionar la educación de hoy y vislumbrar la del mañana”.
Katia Hueso (bióloga, autora de Somos naturaleza y fundadora de el Grupo de juego en la naturaleza El Saltamontes)
Sobre Aprender en libertad
“Hace un profundo análisis sobre la importancia del juego, y la vinculación de este a nuestro desarrollo”.
Pilar (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Los náufragos de Tonga es un paseo emocional que te cautiva como el sonido del gamelán. Una historia que merecía un libro, contado de una manera exquisita e ilustrado con el abrazo de mil colores”.
Librería La Casa del Baobab
Sobre Aprender en libertad
“Una mirada imprescindible para transformar el modelo educativo convencional y contribuir a construir una sociedad de personas en contacto consigo mismas, más plenas, responsables, respetuosas, cuidadosas, y amantes de la Tierra”.
Heike Freire (autora de Educar en verde)
Sobre Aprender en libertad
“He disfrutado de esta lectura desde el inicio hasta la última página”.
Maria Antònia (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Maravilloso, profundo y dulce”.
Familia Perles Estellés (cofinanciadores de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“Si todos leyésemos este libro, el mundo ya sería un lugar mejor para nuestros peques, la siguiente generación crecería conservando toda su creatividad y pasión por el mundo que nos rodea. Debería ser lectura obligatoria para personas que trabajan con los niños”.
Nat (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“Como maestra de Educación Infantil en una escuela pública recomendaría la lectura del libro a cualquier persona. Es imprescindible un cambio de paradigma, de perspectiva, de políticas y de prácticas que permitan respetar los derechos de la infancia que se vulneran en muchísimas escuelas, así como acompañar la naturaleza misma del ser humano. Sin duda un muy buen trabajo”.
Isabel (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Es una joya para toda la familia, disfrutamos muchísimo leyéndola y descubriendo cada vez lo profundo de su mensaje, la fuerza y la resiliencia que tenemos las personas cuando permanecemos unidas. ¡No dudaría en recomendarla!”
Silvia (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“Sé que para muchos maestros y familias leer a Peter Gray será como adentrarte en un territorio nuevo, salvaje, lleno de esperanza para la infancia. Y lo celebro”.
Cristina Romero (autora de Una revolución en la escuela)
Sobre Aprender en Libertad
“Un libro muy interesante, ameno de principio a fin y que hace honor a su nombre”.
Laura (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Es un libro realizado con delicadeza, se "huele" en su cuidada ilustración, el texto, la narración... Nosotros lo hemos leído muchas veces, en casa junto a mis hijos (8-9 años) y les encanta escucharlo, por su musicalidad, su parte intensa, el desenlace... es emocionante”.
Aran (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“Excelente enfoque sobre cómo educar y entender a nuestros niños y niñas. Es justo como nos gusta que nos traten a los adultos”.
piliteacher (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“Interesantísima obra que hace temblar los cimientos sobre los que se asienta la educación hoy en día. Una lectura más que recomendable casi obligatoria para todas las personas que sientan que hay muchísimo por mejorar en nuestro sistema actual, con unas explicaciones claras y fundamentadas de forma impecable”.
Silvia (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Historia de valentía maravillosa donde las haya, con unos valores para enseñar a los niños de valor incalculable. Todo ello acompañado de unas ilustraciones preciosas”.
Maria Antònia (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Aprender en libertad
“El libro supone otra lista de argumentos científicos, potentes e indiscutibles sobre la necesidad de dar un giro radical a la forma de mirar la infancia. No sólo explica y documenta que otra educación es necesaria sino que demuestra que ésta es posible”.
Sebastià Perelló (Psicopedagogo)
Sobre Aprender en libertad
“Libro de lectura obligada en las facultades de educación y escuelas de magisterio. Y para los docentes que están ejerciendo actualmente”.
Aran (cofinanciadora de Corriendo por las olas)
Sobre Los náufragos de Tonga
“Una historia que nos enseña a vivir. Una historia para la familia, para el aula, para acordarnos del niño que todos los adultos llevamos dentro y prometernos ser mejores personas”.
Sara Moreno Valcárcel (Presidente del Consejo del Libro Infantil y Juvenil)
Sobre Aprender en libertad
“A los niños no solo hay que quererlos, también hay que confiar en ellos. Peter Gray parte de la base de que los niños están biológicamente predispuestos para hacerse cargo de su educación, y nos recuerda en este libro que lo que los niños aprenden por iniciativa propia, en el juego libre, no se puede enseñar de otra forma”.
Natalia Martín Cantero (periodista y profesora)
Sobre Aprender en libertad
“Hay que leer libros como este. Te recuerdan que la utopía podría estar en tu barrio. Te recuerdan que las cosas no son como son, sino como las construyes“.
Pedro Sarmiento (profesor de música y coordinador del Proyecto Lóva)
Sobre Aprender en libertad
“Este libro es una sugerente invitación a pensar la educación desde las posibilidades e intereses autónomos de los niños y niñas, desde su vitalista capacidad para explorar, investigar, descubrir, y crear por sí mismos. Y ciertamente, hacen falta empujoncitos así, que nos saquen de los esquemas tradicionales desde los que pensamos la escuela“.
Jaume Martínez Bonafé (maestro y profesor de la facultad de Valencia)
LISTA DE PRECIOS
Descuento del 30% a partir de la primera unidad.
Los envíos se realizan por mensajería, con un plazo de entrega de 3 días desde la fecha de envío, para compras superiores a 50€.
Las compras inferiores a 50€ se envían por correos postal, con un plazo de entrega de 6 a 10 días, o bien mediante mensajería, con un coste adicional de 4.50€.
Título | PVP | Precio sin IVA | Dcto. | Precio ud. |
---|---|---|---|---|
Aprender en libertad | 17,95€ | 17,23€ | 30% | 12,06€ |
Los náufragos de Tonga | 15,95€ | 15,31€ | 30% | 10,72€ |
Además, por lo compra acumulada de 20 ejemplares de cada título, obsequiaremos con un ejemplar adicional gratuito.
Consulta aquí todas las condiciones de venta.

Esto no es una escuela es el proyecto sin ánimo de lucro de una pequeña familia comprometida con un cambio educativo. Nació en 2014, cuando nos subimos a las bicis para recorrer escuelas de cinco países, y poco a poco fue creciendo hasta convertirse en un blog, una web sobre educación, una editorial y un documental independiente titulado Corriendo por las olas, que pretende dar voz a niños y niñas, madres y padres, educadores y expertos por igual, en busca de una educación más humana, libre y transformadora.